El envenenamiento masivo por dietilenglicol en Panamá ocurrio en octubre de 2006, tras el consumo de medicinas adulteradas a través de las farmacias de la Caja de Seguro Social de Panamá. Inicialmente fue considerado como una enfermedad atípica (denominado "síndrome de insuficiencia renal", SIRA) que se observó por primera vez en agosto de 2006,
Hace más de trece años los familiares de los afectados por el envenenamiento masivo del medicamento dietilenglicol, han estado luchando porque se les reconozca la ayuda necesaria a cada uno de los familiares de las personas que fallecieron y aquellos pacientes que resultaron con graves secuelas en su salud.
Por tal razon el Gremio de Familares de los afectados sostuvieron un diálogo con la Ministra de Salud, Rosario Turner, donde solicitan que se reconozca a los más trescientas personas afectadas con este medicamento una atención justa y los servicios de medicamentos.
Además solicitan que se promueva una ley para los jóvenes afectados por el dietilenglicol puedan tener un empleo para sostener a sus familias y poder comprar una vivienda, derecho que no se les ha cumplido puesto que por su condición actual de salud son rechazados.